As atividades publicadas aqui foram pensadas para uso exclusivamente didático, sem nenhum objetivo comercial. Os direitos sobre os textos, imagens, vídeos e canções utilizados pertencem exclusivamente aos seus respectivos autores.

Centenario del nacimiento de Nelson Rodrigues (1912-1980


Nelson Falcão Rodrigues nació en Recife, Pernambuco, el 23 de agosto de 1912. A los tres años de edad se mudó a Rio de Janeiro, ciudad en la cual se inspiró para componer su extensa obra literaria, conformada por innumerables cuentos, crónicas, novelas y, principalmente, obras de teatro. Empezó a trabajar a los 13 años como periodista cubriendo hechos policiales. Más tarde trabajó como cronista de fútbol, tema del que surgieron algunas de sus muchas frases geniales. Pero fue como dramaturgo que Nelson Rodrigues dio su mayor contribución como artista. Piezas como Vestido de novia, La fallecida y El beso en el asfalto revolucionaron el teatro brasileño y causaron un fuerte impacto a través de su crítica ácida a la moral contradictoria de la sociedad brasileña. Muchas de sus obras fueron adaptadas para cine y tv. Nelson Rodrigues siempre fue contundente en sus opiniones. Destestado por los conservadores, que lo consideraban un autor obsceno, y por la izquierda, que lo veía como reaccionario, abordó en su obra las grandes pasiones humanas y deslumbró al público con sus originales planteos.
Entre 1951 y 1960, Nelson Rodrigues publicó en el diario Última Hora casi dos mil relatos que lo convirtieron en el autor más popular en Río de Janeiro. Adriana Hidalgo edita ahora en español "La vida tal cual es", una selección de esos textos, que lleva el título de la serie creada por el escritor brasileño. El suplemento ADN del diario La Nación del último sábado ofreció un adelanto:http://www.lanacion.com.ar/1494989-dos-historias-de-parejas 




Para celebrar el centenario del nacimiento de este gran autor brasileño, la Embajada del Brasil lo eligió como escritor homenajeado en el stand brasileño de la Feria del Libro de Buenos Aires 2012 . El stand fue elegido por la Fundación El Libro como mejor stand de la Feria en la Categoría Países Extranjeros. En agosto, mes del cumpleaños de Nelson, la Embajada programó la exhibición de un ciclo de películas basadas en obras del autor. Las películas serán exhibidas todos los martes de agosto a las 19 horas, en el Auditorio de la Embajada del Brasil en Buenos Aires (Cerrito 1350), con entrada gratuita. Todas las películas tienen subtítulos en castellano.
 
PROGRAMACIÓN CINE EN LA EMBAJADA AGOSTO


- 7 de agosto: “La fallecida”* (A falecida) - 1965 – dir. Leon Hirzman - 85 minutos
Zulmira es una mujer obcecada por la idea de la muerte y por tener un entierro de lujo para compensar su vida simple y miserable en un suburbio de Río de Janeiro. Al saber que tiene una salud fuerte, es víctima de una profunda depresión y termina contrayendo tuberculosis. Como última voluntad, le pide al marido desempleado un entierro grande y fastuoso. Para eso, necesita pedirle dinero al hombre más rico del barrio. Debut cinematográfico de la gran actriz Fernanda Montenegro.

*Introducción y comentarios a cargo del director, investigador y dramaturgo Ricardo Holcer, especialista en la obra de Nelson Rodrigues - 19hs - En español

- 14 de agosto: “Boca de Oro” (Boca de ouro) - 1963 – dir. Nelson Pereira dos Santos - 102 minutos
El bandido Boca de Ouro, que se arrancó todos los dientes para sustituírlos por una dentadura de oro, es asesinado con 29 puñaladas. Un periodista, designado para descubrir la verdadera historia del marginal, entrevista a su ex amante, que cuenta tres versiones diferentes de la vida del muerto.

- 21 de agosto: “Toda desnudez será castigada” (Toda nudez será castigada) – 1973 – dir. Arnaldo Jabor -102 minutos
Herculano, perteneciente a una familia conservadora llena de tías chismosas y santurronas, queda viudo y con un hijo para criar. Este hijo, Serginho, le pide al padre que le jure que nunca más se casará y Herculano accede. Patricio, hermano de Herculano, endeudado con juego y mujeres, consigue presentarle una prostituta al hermano, de quien el protagonista se enamora perdidamente. Ella es Geni, una mujer que vive diariamente la agonía y el éxtasis de una obsesión: morir de cáncer en el pecho. Contra todo y contra todos, Herculano se casa con Geni y la lleva a vivir en la casona familiar. Allí ella conocerá a Serginho, de quien se enamora.

- 28 de agosto: “Vestido de novia” (Vestido de noiva) - 2006 – dir. Joffre Rodrigues -111 minutos
Después de ser atropellada, la bella Alaíde es llevada al hospital con mucho dolor, alucinaciones y amnesia. Ella recuerda su vida dese el momento en el que leyó el diario de la madama Madame Clessi, al mudarse a la casa que 37 años atrás fuera un burdel. En esa mezcla de alucinación y memoria ella se encuentra con la mítica madama, a quien le cuenta todo lo que sucedió luego de su muerte. Alaíde también consigue recordar las peleas que tuvo con su hermana, que amaba al hombre que era novio de Alaíde en esa época y que luego se convirtió en su marido. Otro recuerdo es que horas antes del accidente Alaíde había descubierto el plan de su hermana y su marido para matarla y, luego de su muerte, casarse. Pero ella no sabe si esto realmente sucedió o si fue fruto de su imaginación.
 
 _______________________________
 

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Observação: somente um membro deste blog pode postar um comentário.

Arquivo do Blog

Pesquisar este blog

Notícias